Gunía de ejercicios de óptica, refracción.
Resolver los siguientes ejercicios:
Antes de realizar los cálculos convertir todas las unidades de medida a un mismo sistema, se recomienda el S.I. (Sistema Internacional).
En todos los cálculos emplear las unidades de medida, esto ayuda como guía para saber si las fórmulas y los cálculos son los correctos. Recordar que la unidad de medida del resultado del ejercicio debe corresponderse con la magnitud buscada.
Tabla de índices de refracción | |||||
Aire Agua Alcohol Cuarzo Parafina Sal |
1,00029 1,33333 1,407 1,4564 1,43 1,5443 |
Problema n° 1) Con los datos proporcionados en la tabla, calcular el índice de refracción relativo del alcohol con respecto al agua.
Respuesta: 1,0552
Problema n° 2) Sabiendo que el índice de refracción del aire con respecto al vidrio es 2/3, ¿cuál es el ángulo de refracción para uno de incidencia de 25° 16´?
Respuesta: 39° 49´
Problema n° 3) Calcular el ángulo límite para el caso del vidrio, sabiendo que el índice de refracción del aire con respecto al vidrio es 2/3.
Respuesta: 41° 39´
Problema n° 4) ¿Calcular el índice de refracción de una sustancia con la cual se ha construido un prisma; para ello se mide ω = 60° y δ = 40°.
Respuesta: 1,53
Problema n° 5) Se sabe que el índice de refracción del agua respecto del aire es de 1,3. Si el ángulo de refracción es de 20°, ¿cuál será el ángulo de incidencia?
Respuesta: 26° 30´
Problema n° 6) Sabiendo que los índices de refracción absolutos del vidrio y el alcohol son 1,52 y 1,407 respectivamente, calcular el índice de refracción del vidrio respecto del alcohol.
Respuesta: 1,0803
Problema n° 7) Tomando como índice de refracción del agua 4/3, calcular el ángulo límite.
Respuesta: 48° 35´
Problema n° 8) Calcular la velocidad con la cual se propaga un rayo de luz en una sustancia cuyo índice de refracción es 1,5 (tomar para el vacío c = 300000 km/s).
Respuesta: 200000 km/s
Problema n° 9) Se tiene un prisma cuyo índice de refracción es 1,5 y tiene un ángulo de refringencia de 60°. Incide en él un rayo con ángulo de 30°. Determinar:
a) ¿Cuánto vale el ángulo de refracción de la primera cara?
b) ¿Cuánto vale el ángulo emergente?
c) ¿Cuál es la desviación?
Respuesta: a) 19° 30´; b) 49°; c) 29°
Responder el siguiente cuestionario:
Pregunta n° 1) ¿Qué es un prisma óptico?, ¿cuál es la marcha del rayo que lo atraviesa?
Pregunta n° 2) ¿Qué relación existe entre velocidad y longitud de onda?
Pregunta n° 3) ¿Qué características tiene el prisma de reflexión total?
Pregunta n° 4) ¿Qué es reflexión de la luz?
Pregunta n° 5) ¿Cuáles son las leyes de la reflexión?
Autor: Ricardo Santiago Netto
Ocupación: Administrador de Fisicanet
País: Argentina
Región: Buenos Aires
Ciudad: San Martín
Si has utilizado el contenido de esta página, por favor, no olvides citar la fuente "Fisicanet ®".
Por favor, "copia y pega" el enlace completo a ésta página.
https://www.fisicanet.com.ar/fisica/ondas/tp06_refraccion.php
¡Gracias!