Sindicato, Estado y Educación Técnica
Pineau, Pablo (1.936 - 1.968) Buenos Aires, C.E.A.L., 1.991 (Páginas 7 a 128)
Consideraciones conceptuales
Para el análisis de este período tomará los sindicatos de la Fraternidad (LF) y la Unión Ferroviaria (UF).
En la década del 50 toma gran importancia la teoría del capital humano: La educación deja de ser un gasto social y es considerada una inversión a largo plazo. Mayor nivel educativo = mayor productividad = mayores ingresos. Esta teoría tiene tres supuestos: La educación es un factor de producción al cual pueden imputársele retornos económicos cuantificables; para determinar esos retornos se tendrá en cuenta el mercado laboral que tendría que estar cerca de la competencia perfecta y el individuo es racional y planificador movido exclusivamente por intereses individuales.
Desde otros marcos teóricos no funcionalistas las críticas sostienen que el aumento de productividad favorece sólo al capitalismo al agrandarse la plusvalía.
Otros autores sostienen que la función básica de la educación es dotar al proletariado de determinados rasgos de personalidad, de disciplina y eficiencia.
Todas estas teorías tienen una base común: La consideración del trabajo. Según algunos comprende al trabajo en su dimensión alienada y alienante (separa concepción y ejecución, fuerza de trabajo y medios de producción, obrero y producto, sujeto y objeto). Esta separación es el elemento central de realización de la plusvalía y el trabajo es comprendido en función de las clases dominantes. Según otros comprenden el trabajo como elemento central del hombre para su desarrollo pleno y armónico; se comprende el trabajo en función de los intereses de las clases dominadas.
Las explicaciones clásicas de la diversificación del sistema educativo vinculadas al trabajo lo consideran como discriminador y diferenciador (Tedesco) que se supone desviarían a los sectores que se suponía no debían acceder a los circuitos altos. Este autor sostiene que la creación de la Comisión Nacional de Aprendizaje y Orientación Profesional (C.N.A.O.P.) respondió a causas sociales y no técnicas o económicas. Dentro de ésta teoría estaría también Gregorio Weimberg.
Winar sostiene que es una combinación de causas político- sociales, económicas y tecnológicas. Dussel plantea la existencia de una leyenda blanca (el sistema nace a pesar y en contra de la política educativa peronista) y una negra (engendro demagógico peronista).
La propuesta del autor intenta ver las relaciones que el estado establece con la sociedad y viceversa. En ciertas circunstancias el estado es visto con una tendencia a la democratización del sistema y en otros con una tendencia a la discriminación. Sólo en condiciones históricas específicas se pueden establecer estas tendencias.
Estas condiciones pueden plantearse desde tres puntos de vista: desde un estudio objetivo (perspectiva económica); como proyecto de desarrollo (político sociológico) y por la demanda de los actores involucrados (perspectiva histórica). No se excluyen entre si, en este trabajo se privilegiará la última. Desde ésta pueden determinarse tres finalidades a las propuestas de diversificación en modalidades técnicas: a) con fines de desvío y discriminación (propuestas anteriores al 30: proyectos Magnasco y Saavedra Lamas); b) con fines de promoción social de los actores involucrados (C.N.A.O.P.-U.O.N.) y c) con fines de desarrollo técnico y global (desarrollismo). En situaciones concretas estas tres dimensiones se cruzan.
El autor aclara que la participación de los sectores no implica mayor participación, democratización. La opción de la participación será tenida en cuenta en cuanto si ésta se desarrolla en función de una mejor integración al sistema o si intenta cambiarlo.
Consideraciones referentes al marco histórico
Década del 30 (1.930 - 1.943) intento del volver al modelo agroexportador vinculado a Gran Bretaña, con una economía abierta y dominada por los conservadores (oligarquía terrateniente). En este período va cambiando el modelo de estado de uno laissez-faire a uno interventor (toma partido e aspectos económicos y sociales). Se pasa a una alianza de intereses de clases (de una determinación agraria una agroindustrial apoyada en el capital financiero, extranjero y nacional). El avance industrial se da por la sustitución de importaciones, adquiere importancia el mercado interno y e da importantes migraciones internas (concentración en las grandes ciudades).
Los gremios ferroviarios: en 1.930 la Unión Ferroviaria (U.F. - 1.922) pensaba que tenía que tener el manejo de la C.G.T. por su gran tamaño y poderío respecto a otras org. Sindicales; la Fraternidad (1.887) se incorpora a aquella en 1.935 y se convierte en la punta e lanza del socialismo. En el 43 ambos gremios son intervenidos para reprimir y coptarlos. Ambas organizaciones seguirían rumbos diferentes: LF pasaría a la oposición y la UF apoyaría la política de Perón.
En 1.890 LF crea su primera escuela y en 1.925 la UF también lo hace.
Industrialización y tecnificación: el proceso de industrialización, en nuestro país, ha sido llamado industrialización sin revolución industrial o seudoindustrialización, no se siguió el modelo europeo. Se hizo con una modalidad propia: papel central del capital extranjero, mano de obra proveniente de migraciones internas, sustitución de importaciones (crisis del 30), etc. Esta última se basa en la extracción de plusvalor aumentando la jornada de trabajo como elemento central para aumentar la acumulación.
Hasta 1.930 fuerte incidencia de los productos terminados de importación para el consumo y luego la de equipos y materiales, esto caracteriza la industria como subalterna, dependiente y precaria. En el período peronista acompaña a la sustitución de importaciones la ampliación del mercado interno.
Luego en la década de los 60 (segunda sustitución de importaciones), la industrialización se basará en bienes durables e industrias pesadas con el apoyo del capital extranjero aliado al nacional, este hecho rompe la alianza base del peronismo. El desarrollo industrial fue desigual. Este proceso desarmónico, observado desde principios de siglo, fue acompañado de una complejización de la capacitación y tecnificación requeridas.
Movimiento obrero: uno de los problemas centrales con respecto al surgimiento del peronismo es el que se refiere al apoyo del Movimiento Obrero: hay dos interpretaciones la rupturista y la no rupturista. La primera es la expresada por Gino Germani según él el éxodo rural producido en el 30 crea una estructura dual en la sociedad obrera: obreros tradicionales sindicalizados y calificados y obreros nuevos, no calificados (emigrados a la ciudad) que se convierten en masa disponible fácilmente manejables.
Esta postura es criticada sosteniendo que: en el surgimiento del peronismo tuvieron una participación importante organizaciones y dirigentes de los "viejos" y que la participación conjunta de nuevos y viejos implica un proyecto social que tenía como elemento importante la continuidad programática con reclamos previos de las org. Obreras. Estos planteos son no rupturistas y de corte sociológico.
Otra postura (Matsushita) analiza dos elementos que llevan al movimiento obrero a unirse al peronismo: La politización del movimiento obrero en el 30 (socialistas y comunistas en o) y la defensa de los intereses económicos obreros (más que su ideología).
El movimiento obrero (1.955 - 1.968) ver último párrafo de Industrialización y tecnificación. A pesar que la característica esencial de este nuevo modelo de acumulación es la extracción de plusvalor absoluto, se pueden distinguir tres modalidades: modelo acorde a la burguesía industrial basado en la sustitución de tecnología y la entrada de capitales extranjeros, un modelo más vinculado a la oligarquía terrateniente basado en la devaluación de la moneda para favorecer los precios rurales y la reaparición del modelo distribucionista (política de Illia). Se refuerza la tendencia de reemplazar mano de obra por capital en la industria.
A ésta etapa se la ha llamado dominación sin hegemonía debido a la oposición de los distintos modelos de acumulación, la exclusión de sectores mayoritarios y la inestabilidad institucional. Es posible plantear dos etapas: 1.955-63 modelo centralizado y poco participativo y 1.963-65 modelo distribucionista.
Desarticulada en el 55 la unidad del Movimiento Obrero se divide en dos grandes corrientes: los vinculados a la resistencia peronista y los no vinculados.
El proceso ya mencionado de reconversión industrial trajo grandes cambios en los sectores sindicales: fuerte concentración obrera en grandes establecimientos y los nuevos requerimientos tecnológicos generarán capas obreras con niveles de formación, capacitación y salarios más elevados.
La figura de Perón: en el presente trabajo se abordará el problema desde la perspectiva obrera y gremial, considerando a Perón como canal para lograr sus reivindicaciones en la medida que se sumen a su proyecto político o que sean conquistas obreras más allá de la figura estatal.
Consideraciones referentes a lo educativo
Educación, instrucción, enseñanza, capacitación y aprendizaje: educación es el término más englobador, es toda transmisión de saberes sin distinción. Si la tomamos desde el punto de vista de los actores puede distinguirse entre educación popular (en la organización de los estados liberales fue sinónimo de instrucción pública) y de élite. La primera tiene como objetivo formar al ciudadano, capacitar mano de obra para eficientización de la producción (sin ser laboral): socialización, formación para el sistema político y formación ideológica.
Instrucción va a estar más vinculada a una situación predeterminada y buscada y que presupone la participación activa de los protagonistas, se refiere al sistema educativo en todos sus sentidos y está destinada a sujetos que actúen en un cierto marco político jurídico, que cumplan obligaciones y gocen de derechos y supone una selección de conocimientos (su expresión es la Ley 1.420).
Aprendizaje y capacitación se relacionan con fines laborales e industriales, en un principio capacitación va a estar vinculada a las necesidades de la industria y será impartida por particulares o instituciones intermedias (sindicatos, iglesia). Hasta la década del 40 este sistema no va a estar incorporado al oficial, luego aparecerá un nuevo actor educativo: el aprendiz; que tendrá su expresión legal con la creación de la C.N.A.O.P. (1.944). Tiene dos características que la diferencian de la instrucción: está destinada a los aprendices y sólo tiene sentido en cuanto se relaciona con el trabajo.
Perspectiva histórica: se reconocen cuatro grupos en el gremialismo anterior al 42: anarquismo (su propuesta educativa se presenta como alternativa a la oficial, que sólo sirve para transmitir ideología y oprimir a los obreros); socialismo (se pueden ver dos posturas: una más cercana al anarquismo y la otra como complementaria de la estatal, ésta última será la que prevalecerá); sindicalismo (prevalece la visión alternativista: el estado instruye y el movimiento obrero capacita) y comunismo (se puede suponer que su postura estaría en el medio de las dos primeras pero la influencia de A. Ponce le da importancia a la educación oficial).
Creación y organización del sistema de educación técnica oficial (1.943-45): este nuevo circuito responde a nuevos actores sociales y puede leerse en él elementos discriminatorios como de promoción. 1.944 creación de la C.N.A.O.P. reglamenta el aprendizaje industrial y el trabajo de menores. Su reglamentación fija el cobro de impuestos a las empresas que no tomaban aprendices. Se crea también la Dirección de Ap. y Trabajo del Menor, que junto a la primera dependen de la Secretaría de Trabajo y Previsión. Otra es la Dirección General de Ens. Técnica (agrupa a las escuelas industriales, profesionales, etc. ya existentes) y que pasa a depender del Ministerio de Educación.
Por el tipo de formación y la concentración deLa matrícula la C.N.A.O.P. fue un sistema de formación para operarios y las escuela industriales formaban técnicos.
En 1.948 se crea la Universidad Obrera Nacional (U.O.N., recién comienza a funcionar en el 53) se hace más hincapié en la formación de técnicos y se presenta como la cúpula del sistema; tiene fines de investigación y promoción industrial y asesoramiento a la industria.
Creación del C.O.N.E.T. y la U.T.N.: el primero se crea sobre las antiguas estructuras de la C.N.A.O.P. y la D.G.E.T. Su dirección no tiene tanta participación obrera, deja de tener una clara vinculación con el trabajo (único requisito primaria aprobada). Ambas plantean el desarrollo "general del país"
Características de las demandas obreras
En el período anterior 44 las demandas son más difusas (brindar más capacitación y continuar con el trabajo realizado). Luego (44-55) son más específicas (lo gremios piden instalación de institutos dependientes de la C.N.A.O.P.), la ingerencia del estado es otra característica esencial. Las demandas de esta época fueron pedidos de capacitación no articulados por niveles pero orientados a solicitar una organización de la oferta. Más adelante (55-68) las demandas parecen desaparecer.
Características de las demandas previas al 55: La capacitación profesional se encontraba fuertemente vinculada a la formación sindical (anarquistas, comunistas) y vinculada con otras demandas laborales (ascensos, máximo de horas laborales) y condiciones de trabajo (trabajo del menor, higiene), en menor medida con la apropiación de la cultura general.
Características de las demandas posteriores a 1.955: se verifica un repliegue hacia posturas de la década del 30, las demandas desaparecen de la prensa obrera. La necesidad de capacitación se expresa en la "automación". Hay varias posturas con respecto a ésta: se vislumbran los problemas sociales y laborales que acarrearía pero la solución está en plegarse (capacitarse); otra que sólo plantea el debate y una más estricta que plantea explícitamente los problemas que trae aquella. Salvo la primera ninguna parece sumarse al modelo propuesto.
Los períodos
Primer período (fines del 30): las escuelas industriales son pocas. El autor menciona que en la investigación ha aparecido un complejo sistema de capacitación que dependía en gran parte de los gremios y sindicatos, a la vera del sist. formal. Él menciona dos causas: La poca importancia que se le daba desde el aparato estatal por los sectores dominantes (el modelo económico no requería personal técnico) y la concepción que tenía el movimiento obrero sobre capacitación. No existía una industria que requiriese mano de obra calificado, sólo había talleres de manufactura y trabajo artesanal y el aprendizaje se adquiría en el taller mismo.
Otra consideración que tiene que van con los planteos del siglo XIX es la alternativa capacitación técnica vs. inmigración: no hay que formar profesionales especializados sino importarlos. Esos inmigrantes son los que comienzan a capacitar al resto, cabe recordar que en su mayoría eran anarquistas y comunistas con su consecuente visión de la capacitación como arma de lucha, comprensión del trabajo como desarrollo integral del hombre y su aversión al estado.
Segundo período (delinearse 35 hasta década del 40): uno de los componentes centrales es el nuevo rol del estado (Quienes): regulación de la economía, impulsa planes de desarrollo y mediador de conflictos sociales. Esta nueva visión del estado junto a los cambios demográficos condicionan la relación de éste con los obreros (ya no va a ser sólo por vía represiva).
La crisis del 30 produce baja en salarios reales, en el 35 la desocupación baja mientras que los salarios se estancan o bajan en consecuencia aumentan las reivindicaciones insatisfechas. A partir del 39 hay un nivel sostenido en los niveles de ocupación pero el salario se estanca con la consecuente pauperización de los sectores obreros. La modificación de las condiciones productivas se modificará aún más hacia la 2° Guerra Mundial: disminución de la demanda de productos agropecuarios, reducción de las inversiones extranjeras y un cambio en la orientación de las mismas. Fue necesario reiniciar la etapa de industrialización para sustituir importaciones, absorber la mano de obra desocupada y elevar el nivel de ingresos de la población. Esta industrialización se presenta asociada a otro factor importante: La creación de obras públicas.
Este avance generará cambios en la capacitación y creación de institutos que acompañen el proceso de taylorización del trabajo.
A partir el nuevo rol del estado, las carencias económicas y la necesidad de capacitación el movimiento obrero tendrá que recurrir a ayuda externa (aparecen institutos privados que capacitan a los ferroviarios).
Las demandas al estado serán diferentes según cada gremio: instalación de institutos dependientes de la C.N.A.O.P. (escuelas fábricas) estrategia empleada por gremios chicos con pocas necesidades de capacitación; coparticipación: La C.N.A.O.P. convenios con los gremios y subvenciones (alternativa de los grandes sindicatos: L.F. y U.F.)
El otro segmento del sistema es la U.O.N. (creación 48, primeros cursos 53): "todo sistema educativo tiende a la unidad y a la diferenciación, estas tendencias pueden actuar en condiciones históricas hacia la conservación del monopolio del conocimiento por sectores minoritarios o hacia la democratización de los saberes socialmente válidos" la creación de la U.O.N. debe verse e este último. La oposición lo critica porque no combate el monopolio sino que crea un sector para ricos y otro para pobres.
Las demandas del movimiento obrero sobre capacitación técnica se manifestarán en un circuito alternativo. Analizando estadísticas el público que iba a la U.O.N. era egresado de la D.G.E.T. y no de la C.N.A.O.P., distaban de las planteadas a nivel del modelo.
Tercer período (1.955) se inscribe en el desarrollismo e implica una ruptura tajante con el anterior. Al sindicalismo se le presentan mayores problemas que los educativos y la oposición de los sectores obrero a cualquier gobierno que prohibiese al justicialismo. Los sindicatos se apartan de la línea de negociación, no se encuentra en fuentes demandas claras de capacitación al estado, el sindicato considera propia la función de capacitar y no acepta ingerencia oficial. La relación LF - estado no eran muy buenas.
La situación educativa general de este período puede sintetizarse en: avance de postura subsidiarista; aparición de teorías economicistas (capital humano) y una racionalización y descentralización de los servicios. Se racionaliza tendiendo a una mayor eficiencia y no mayor democratización y los encargados de brindar educación a los sectores populares (estado nacional) la dejan en manos de la iglesia y los gobiernos provinciales.
En las conclusiones del Primer Congreso de educación Técnica se nota la primacía de la formación técnica por sobre la tecnológica y política, y la importancia dada a los problemas instrumentales.
Conclusiones:
"La institucionalización técnica producida en la década del 40 contínua el proceso iniciado anteriormente y retoma sus características esenciales, mientras que el cambio institucional producido en los 50 marca rupturas con ese campo"
Durante el peronismo los sectores obrero establecen una nueva vinculación entre saber y poder, basadas en la posibilidad de capacitarse y generan alternativas diferenciadas de las tradicionales. Diputado Bustos Fierro: "unificar la cultura superior cuando desaparezca la clase económica"
Autor: Pablo Pineau.
Editor: Ricardo Santiago Netto (Administrador de Fisicanet).