Resumen de fórmulas y conceptos para resolver ejercicios de electrodinámica

Por norma se deben utilizar las unidades del S.I.

Si las unidades de medida no vienen dadas en el mismo sistema se deben convertir a un mismo sistema de medidas, caso contrario puede conducir a errores.

El uso correcto de las unidades de medida cuando se realizan los cálculos permite saber si el resultado es correcto o no. Siempre verificar que el resultado se corresponda con su unidad de medida.

Intensidad de corriente, carga eléctrica y tiempo

Relación nº 1.

Entre dos puntos de un conductor:

ConceptoIntensidad de corriente (i)Carga eléctrica (q)Tiempo (t)
UnidadA (Ampere)C (Coulomb)s (segundos)
Fórmula

Fórmula de intensidad de corriente eléctrica

q = i·t

Fórmula del tiempo en función de la intensidad de corriente eléctrica

Unidades del S.I.

Ampere-Coulomb-segundo

C = A·s

Ampere-Coulomb-segundo

Intensidad de corriente, tensión y resistencia

Relación nº 2.

ConceptoIntensidad de corriente (i)Tensión (V)Resistencia (R)
UnidadA (Ampere)V (Volt)Ω (Ohm)
Fórmula

Fórmula de la intensidad de la corriente en función de la resistencia y la tensión

V = i·R

Fórmula de resistencia eléctrica

Unidades del S.I.

Ampere-Volt-Ohm

V = A·Ω

Ampere-Volt-Ohm

Nota: tensión, caída de tensión, potencial y diferencia de potencial son conceptos sutilmente distintos, pero todos se refieren a una diferencia de voltaje entre dos puntos de un conductor y se miden en las mismas unidades.

Tensión, resistencia, carga eléctrica y tiempo

Relación nº 3.

Las relaciones nº 1 y nº 2 nos permiten establecer la relación nº 3.

Fórmula de la intensidad de corriente

ConceptoTensión (V)Resistencia (R)Carga eléctrica (q)Tiempo (t)
UnidadV (Volt)Ω (Ohm)C (Coulomb)s (segundos)
Fórmula

Fórmula de la tensión en función de la intensidad de la corriente y de la resistencia

Fórmula de la resistencia en función de la tensión y la carga eléctrica

Fórmula de carga eléctrica en función de la tensión y la resistencia

Fórmula del tiempo en función de la carga eléctrica y la resistencia

Unidades del S.I.

Volt-Ohm-Coulomb-segundo

Volt-Ohm-Coulomb-segundo

Volt-Ohm-Coulomb-segundo

Volt-Ohm-Coulomb-segundo

Resistencia, temperatura y coeficiente térmico del material

Relación nº 4.

ConceptoResistencia (R)Temperatura (T)Coeficiente térmico (α)
UnidadΩ (Ohm)°C1/°C
FórmulaR = R₀·(1 + α·T)

Fórmula del coeficiente térmico

Fórmula del coeficiente térmico

Unidades del S.I.Ω = Ω·[1 + (1/°C)·°C]

Ohm-grados Celsius

Ohm-grados Celsius

Ver tabla de los coeficientes térmicos de resistencia

R₀: resistencia en condiciones normales (para temperaturas de 0 °C ó 20 °C).

α: coeficiente térmico del material (1/°C). Los datos de tabla para el valor de α vienen dados a temperaturas de 0 °C ó 20 °C, depende del autor de la tabla de datos y se indica en cada caso.

T: temperatura de medición (°C). Se supone distinta a 0 °C ó 20 °C.

Tensión, intensidad de corriente, carga eléctrica y tiempo

Relación nº 5.

Las relaciones nº 2, n ° 3 y nº 4 nos permiten establecer las siguientes relaciones para variaciones de temperatura en el conductor:

ConceptoTensión (V)Intensidad de corriente (i)Carga eléctrica (q)Tiempo (t)
UnidadV (Volt)A (Ampere)C (Coulomb)s (segundos)
Fórmula

Fórmula de la tensión en función del coeficiente térmico

Fórmula de la intensidad de corriente

Fórmula de la carga eléctrica en función del coeficiente térmico

Fórmula del tiempo en función del coeficiente térmico

Coeficiente de resistividad, temperatura y coeficiente térmico del material

Relación nº 6.

ConceptoCoeficiente de resistividad (ρ)Temperatura (T)Coeficiente térmico (α)
UnidadΩ·m u Ω·mm²/m°C1/°C
Fórmulaρ = ρ₀·[1 + α·(T - T₀)]

Fórmula de la temperatura en función del coeficiente de resistividad

Fórmula del coeficiente térmico en función del coeficiente de resistividad

Ver tabla de resistividad de conductores

ρ: coeficiente de resistividad (Ω·m u Ω·mm²/m), corresponde a la temperatura de medición.

ρ₀: coeficiente de resistividad (Ω·m u Ω·mm²/m), corresponde a una temperatura de referencia de 0 °C ó 20 °C, depende del autor de la tabla de datos y se indica en cada caso.

T₀: corresponde a una temperatura de referencia de 0 °C ó 20 °C.

T: temperatura de medición (°C).

ΔT = T - T₀

α: coeficiente térmico del material (1/°C). Los datos de tabla para el valor de α vienen dados a temperaturas de 0 °C ó 20 °C, depende del autor de la tabla de datos y se indica en cada caso.

Las unidades del coeficiente de resistividad pueden ser Ω·m u Ω·mm²/m, dependiendo de la aplicación, para conductores delgados, donde la sección se mide en mm², es conveniente usar Ω·mm²/m. En las tablas de datos suele presentarse el valor en ambas unidades.

El coeficiente de resistividad es para conductores isótropos y homogéneos.

Resistencia, coeficiente de resistividad, longitud y sección del conductor

Relación nº 7.

ConceptoResistencia (R)Coeficiente de resistividad (ρ)Longitud (L)Sección (S)
UnidadΩ (Ohm)Ω·m u Ω·mm²/mm (metro)m² o mm²
Fórmula

Fórmula de resistencia en función del coeficiente de resistividad, la longitud y la sección

Fórmula del coeficiente de resistividad en función de la resistencia, la longitud y la sección

Fórmula de la longitud en función de la resistencia, el coeficiente de resistividad y la sección

Fórmula de la sección en función de la resistencia, el coeficiente de resistividad y la longitud

Unidades del S.I.

Ohm-milímetro

Ohm-milímetro

Ohm-milímetro

Ohm-milímetro

L: longitud del conductor (m).

S: sección del conductor (m² o mm²).

Resistencia, coeficiente de resistividad, longitud, sección del conductor, temperatura y coeficiente térmico del material

Relación nº 8.

Las relaciones nº 6 y nº 7 nos permiten establecer la relación nº 8.

ConceptoResistencia (R)Longitud (L)Sección (S)
UnidadΩ (Ohm)m (metro)m² o mm²
Fórmula

Fórmula de la resistencia en función del coeficiente de resistividad

Fórmula de la longitud en función del coeficiente de resistividad

Fórmula de la sección en función del coeficiente de resistividad

Equivalencia Coulomb-cantidad de electrones

1 coulomb equivale a 6,27·10¹⁸ veces la carga del electrón.

El número de electrones que circulan por un conductor es:

Nₑ = 6,27·10¹⁸ e⁻/C·q

Entonces:

Fórmula de la carga eléctrica en función del número de electrones

Resistencia, carga eléctrica y número de electrones

Relación nº 9.

Fórmula de la carga eléctrica en función del número de electrones

ConceptoTensión (V)Resistencia (R)Intensidad de corriente (i)Tiempo (t)
UnidadV (Volt)Ω (Ohm)A (Ampere)s (segundos)
Fórmula

Fórmula de la tensión en función del número de electrones

Fórmula de la resistencia eléctrica en función del número de electrones

Fórmula de la intensidad de corriente

Fórmula del tiempo en función del número de electrones

Trabajo eléctrico, carga eléctrica y tensión

Relación nº 10.

ConceptoTrabajo (L)Carga eléctrica (q)Tensión (V)
UnidadJ (Joule)C (Coulomb)V (Volt)
FórmulaL = q·V

Fórmula de la carga eléctrica en función del trabajo y la tensión

Fórmula de la tensión en función del trabajo y la carga eléctrica

Unidades del S.I.J = C·V

Coulomb-Joule-Volt

Coulomb-Joule-Volt

Potencia, trabajo eléctrico y tiempo

Relación nº 11.

ConceptoPotencia (P)Trabajo (L)Tiempo (t)
UnidadW (Watt)J (Joule)s (segundos)
Fórmula

Fórmula de potencia eléctrico en función del trabajo eléctrico

L = P·t

Fórmula de potencia eléctrica

Unidades del S.I.

Watt-Joule-segundos

J = W·s

Watt-Joule-segundos

Potencia, carga eléctrica, tensión y tiempo

Relación nº 12.

Las relaciones nº 10 y nº 11 nos permiten establecer la relación nº 12.

ConceptoPotencia (P)Carga eléctrica (q)Tensión (V)Tiempo (t)
UnidadW (Watt)C (Coulomb)V (Volt)s (segundos)
Fórmula

Fórmula de potencia eléctrica en función de la tensión

Fórmula de carga eléctrica

Fórmula de la tensión en función de la potencia y la carga eléctrica

Fórmula del tiempo en función de la potencia, de la tensión y la carga eléctrica

Unidades del S.I.

Watt-Coulomb-Volt-segundos

Watt-Coulomb-Volt-segundos

Watt-Coulomb-Volt-segundos

Watt-Coulomb-Volt-segundos

Potencia, intensidad de corriente, tensión y resistencia

Relación nº 13.

De las relaciones anteriores podemos establecer las siguientes expresiones de potencia eléctrica:

ConceptoPotencia (P)
UnidadW (Watt)
FórmulaP = i·VP = i²·R

Fórmula de potencia eléctrica en función de la tensión y la resistencia

Fórmula de potencia eléctrica en función de la carga eléctrica y la resistencia

Carga del electrón y trabajo eléctrico

qₑ = 1,6·10⁻¹⁹ C (carga del electrón)

L = qₑ·V

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso.
Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de privacidad.