Máquina simple: Palancas
"Dadme un punto de apoyo y moveré el mundo". Arquímedes
La resolución de palancas se basa en el "momento de una fuerza con respecto a un punto" y en el principio de equilibrio.
MF = F·d
MF = 0
Así,
Bp·P = Br·R
Donde,
Potencia (P): fuerza ejercida sobre la palanca con el objeto de mover un peso.
Resistencia (R): fuerza a mover mediante la palanca.
Punto de apoyo (O): lugar donde pivotea la palanca.
Brazo de potencia (Bp): distancia entre el punto de apoyo (O) y el punto donde se aplica la potencia (P).
Brazo de resistencia (Br): distancia entre el punto de apoyo (O) y el punto donde está aplicada la resistencia (R).
Tipos de palancas
Palanca de primer género![]() Ejemplo: subibaja. | ![]() |
Palanca de segundo género![]() Ejemplo: carretilla. | ![]() |
Palanca de tercer género![]() Ejemplo: caña de pescar. | ![]() |
Autor: Ricardo Santiago Netto. Argentina