Máquina simple: Aparejos y torno

Aparejo Potencial

Sistema de poleas que consta principalmente de una polea fija y una o más poleas móviles. Permite levantar cuerpos pesados con poco esfuerzo.

Su esquema básico es:

Esquema de un aparejo potencial

Esquema de un aparejo potencial

Su fórmula es:

Fórmula de la potencia en el aparejo potencial

Donde,

T: tensión (potencia) (N)

P: peso (N)

n: número de poleas móviles

Aparejo Factorial

Sistema de izaje consistente en igual cantidad de poleas móviles y fijas. Permite levantar cuerpos pesados, cuanto más poleas disponga menor será el esfuerzo. Es muy empleado y es menos eficiente que el aparejo potencial.

Su esquema básico es:

Esquema de un aparejo factorial

Esquema de un aparejo factorial

Su fórmula es:

Fórmula de la potencia en el aparejo factorial

Donde,

T: tensión (potencia) (N)

P: peso (N)

n: número de poleas móviles

Aparejo diferencial

Sistema de poleas que consta principalmente de dos poleas concéntricas con distinto diámetro y con un mismo eje de rotación, y una polea móvil. Permite levantar cuerpos pesados con poco esfuerzo. Su esquema básico es:

Esquema de un aparejo diferencial

Este tipo de aparejo es muy común en los talleres mecánicos.

Su fórmula es:

Fórmula de la potencia en el aparejo diferencial

F: fuerza o potencia para levantar el peso (N).

D: diámetro de la polea mayor (m).

d: diámetro de la polea menor (m).

P: peso o resistencia a levantar (N).

ó

Fórmula de la potencia en el aparejo diferencial

F: fuerza o potencia para levantar el peso (N).

R: diámetro de la polea mayor (m).

r: diámetro de la polea menor (m).

P: peso o resistencia a levantar (N).

Torno

El torno es una máquina simple que se utiliza para bajar o levantar pesos. Consta de un cilindro y una manivela que giran juntos en torno a un mismo eje como muestra la figura.

Esquema de un torno

Esquema de un torno

Su fórmula es:

F·R = P·r

Donde:

F: fuerza o potencia (N).

P: peso o resistencia (N).

R: longitud de la manivela (radio mayor) (m).

r: radio del cilindro (m).

Luego:

MP = P·r (momento de la resistencia) (N·m)

MF = F·R (momento de la fuerza) (N·m)

Diagrama de un torno

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso.
Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de privacidad.