Estabilidad de las sales
Una sal según las condiciones de presión t temperatura a que se halle sometida puede descomponerse.
Así, el cloruro de amonio calentado a 340 °C se descompone;
NH₄Cl | Ø 340 °C | HCl + NH₃↑ |
⟶ |
Antes de los 340 °C ya hay descomposición parcial.
Debido a que el cloruro de amonio se descompone con facilidad se dice que es poco estable.
Una sal es estable si su ámbito de estabilidad es grande.
Pero, ¿qué es el ámbito de estabilidad?
Son las condiciones de presión y temperatura a las cuales aún la sal no se descompone.
El carbonato de calcio sometido a la presión normal (760 mm Hg) requiere una temperatura de 897 °C para descomponerse:
CaCO₃ | Ø 897 °C | CaO + CO₂↑ |
⟶ |
Por debajo de los 897 °C la sal es estable.
El ámbito de estabilidad del CaCO₃ es mayor que el del NH₄Cl.
Las sales de amonio son poco estables, su ámbito de estabilidad es bajo.
El carbonato de bario es más estable que el de sodio, pues para descomponerse requiere una temperatura de 1.361 °C.
BaCO₃ | Ø 1.361 °C | BaO + CO₂↑ |
⟶ |
Descomposición de sales
Son reacciones químicas entre sales y ácidos, sales y bases o sales y sales que obedecen a ciertas reglas.
Estas reacciones, de doble descomposición todas ellas, fueron estudiadas y enunciadas por el químico francés Luis Berthollet.
Reglas de Berthollet
1º) Un ácido reaccionando con una sal la descompone totalmente si estando en cantidades suficientes se produce un compuesto volátil (que se separa del sistema al estado gaseoso ↑) o un compuesto insoluble (que se separa del sistema al estado sólido en forma de precipitado ↓).
Ejemplo:
2·NaCl + H₂SO₄ ⟶ Na₂SO₄ + 2·HCl↑
2·HCl + H₂SiO₃ ⟶ H₂SiO₃↓ + 2·NaCl
2º) Una base reacciona completamente con una sal cuando estando en cantidades suficientes se obtiene un compuesto volátil o insoluble que se separa del sistema.
Ejemplo:
NH₄Cl + KOH ⟶ KCl + H₂O + NH₃↑
CuSO₄ + 2·NaOH ⟶ Na₂SO₄ + Cu(OH)₂↓
3º) Una sal reacciona completamente con otra sal cuando por intercambio de sus metales resulta una sal volátil o insoluble que se separa del sistema.
Ejemplo:
2·NaCl + HgSO₄ ⟶ Na₂SO₄ + HgCl₂↑
AgNO₃ + NaCl ⟶ AgCl↓ + NaNO₃
Escala de ácidos
Ácido | Volatilidad |
H₂SO₄ |
Menos volátiles ↓ Más volátiles |
H₃PO₄ | |
HCl | |
HNO₃ | |
H₂S | |
H₂CO₃ |
Solubilidad de diferentes sales
a) Sales solubles
Nitratos: todos solubles.
Acetatos: todos solubles.
Cloruros, bromuros y ioduros: todos solubles menos los de Ag, Pb, cuproso y mercurioso.
Sulfatos: todos solubles menos los de Ba, Sr y Pb. Poco solubles los de Ag y Ca.
Sales de Na, K y amonio: en general solubles.
b) Sales e hidróxidos insolubles
Hidróxidos: insolubles con excepción de los de Na, K, Li, amonio y Ba. Los de Ca y Sr poco solubles.
Carbonatos y ortofosfatos: insolubles a excepción de los de Na, K, Li y amonio.
Sulfuros: insolubles a excepción de los de Li, Na, K, Ca, Sr y Ba.
Bibliografía:
Héctor Fernández Serventi. "Química general e inorgánica". Losada S. A., Buenos Aires.
Autor: Ricardo Santiago Netto. Argentina